INSTRUCTORADO

INSTRUCTORADO EN KARATE
CERTIFICACION OFICIAL DE LA CONFEDERACION URUGUAYA DE KARATE

Nuestra certificación está orientada desde la necesidad de capacitación en distintas áreas que tenemos todos quienes asumimos la responsabilidad de liderar un dojo. Buscamos aportar al crecimiento del Karate desde la formación de instructores que puedan potenciar la práctica y la difusión del mismo de manera profesional y humana.

MODULO 1:
PREPARACION FISICA BASICA
BASES DE PEDAGOGIA Y PSICOLOGIA
BASES DE ALIMENTACION Y NUTRICION

MODULO 2:
PREPARACION FISICA AVANZADA
PSICOLOGIA DEPORTIVA
NUTRICION DEPORTIVA
COACHING DEPORTIVO

MODULO 3:
REGLAMENTO DE COMPETENCIA WKF
PRIMEROS AUXILIOS
PREVENCION DE LESIONES EN KARATE
ALCOHOL, DROGAS Y DEPORTE
ADMINISTRACION Y DERECHO DEPORTIVO
MARKETING PERSONAL

MODULO 1: PREPARACION FISICA BASICA (24HS)
• BIOMECANICA DE LOS EJERCICIOS DE PESO CORPORAL

  1. Progresión y método de enseñanza para lograr los ejercicios de peso corporal.
  2. Cualidades y uso de estos ejercicios dentro del acondicionamiento físico específico.
    • INTRODUCION A MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO: AEROBICO, ANAERÓBICO, METABOLICO Y PLIOMETRICO; USO DE
    ESTOS PARA MEJORAR FACTORES ESPECÍFICOS DENTRO DE KARATE

MODULO 1: BASES DE PEDAGOGIA Y PSICOLOGIA (35HS)
• INTRODUCCION A LA PEDAGOGIA
• INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
• HERRAMIENTAS DE PEDAGOGIA
• TECNICAS PARA TRABAJAR CON NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES
• HERRAMIENTAS PARA TRABAJAR CON T.E.A. (Trastorno del Espectro Autista) Y T.D.A.H. (Trastorno por Déficit
Atencional e Hiperactividad).
• DISCAPACIDAD Y DEPORTES ADAPTADOS
• INDICADORES DE ABUSO Y VIOLENCIA EN NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES

MODULO 1: BASES DE ALIMENTACION Y NUTRICION (6HS)
• CONCEPTOS GENERALES
• ETIQUETADO NUTRICIONAL

BLOQUE 2: PREPARACION FISICA AVANZADA (35HS)
• BIOMECANICA DE LOS EJERCICIOS DE LEVANTAMIENTO PARA ACONDICIONAMIENTO FISICO DE ALTO RENDIMIENTO
ORIENTADO AL ENTRENAMIENTO DE KARATE

  1. Progresión y ejercicios complementarios.
  2. Cualidades y uso de estos ejercicios dentro del acondicionamiento físico.
    • PERIODIZACION – CONCEPTOS
    • ARMADO DE CIRCUITOS FUNCIONALES APLICADOS A KARATE
    • PLANIFICACION DE MACROCICLOS DE ENTRENAMIENTO APLICADOS A KARATE
    • APLICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS A DISTINTOS OBJETIVOS

BLOQUE 2: PSICOLOGIA DEPORTIVA (20HS)
• INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA DEPORTIVA
• MANEJO DE LAS EMOCIONES
• MOTIVACION EN EL DEPORTE
• COMO TRANSFORMAR DEBILIDADES EN FORTALEZAS
• ESTRATEGIAS PARA TRABAJO EN EQUIPO

BLOQUE 2: NUTRICION DEPORTIVA (15HS)
• FUNDAMENTOS DE NUTRICION DEPORTIVA
• ENERGIA Y METABOLISMO
• ALIMENTOS: MACRO Y MICRONUTRIENTES
• HIDRATACION
• SUPLEMENTACION Y AYUDAS ERGOGENICAS
• EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
• ANTROPOMETRIA Y COMPOSICION CORPORAL
• ESTRATEGIAS PARA MODIFICAR LA COMPOSICION CORPORAL
• PLANIFICACION NUTRICIONAL
• CASOS ESPECIFICOS – PRACTICAS

BLOQUE 2: COACHING DEPORTIVO (8HS)
• BASES DE COACHING DEPORTIVO
• PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS
• COMUNICACIÓN EFECTIVA
• HERRAMIENTAS DE PNL (Programación Neuro-Lingüística)
• PRACTICAS

BLOQUE 3: REGLAMENTO DE COMPETENCIA WKF
• Taller orientado a la formación y actualización de los participantes en el reglamento WKF, tanto en Kata como en Kumite; aportando de esta manera a la mejor preparación de las/os deportistas y autorizando a oficiar
de Coach habilitado por la CUK en las diferentes fechas del campeonato nacional.

BLOQUE 3: PRIMEROS AUXILIOS
• Entendemos fundamental tener los conocimientos básicos para dar respuestas rápidas y efectivas ante situaciones que no deseamos, pero que pueden suceder.

BLOQUE 3: PREVENCION DE LESIONES EN KARATE
• Taller complementario a la preparación física, orientado a mostrar alternativas que colaboren en minimizar
la incidencia de malas practicas evitando lesiones.

BLOQUE 3: ALCOHOL, DROGAS Y DEPORTE
• El consumo de distintas sustancias es cada vez más común entre jóvenes y los deportistas no están ajenos a esto. Comprender el problema nos brinda herramientas fundamentales para ser agentes de prevención y
apoyo para nuestros alumnos.

BLOQUE 3: NORMATIVA VIGENTE, FORMALIZACION Y RESPONSABILIDAD LEGAL
• Taller básico sobre las responsabilidades que asumimos al llevar adelante una clase o un dojo.

BLOQUE 3: MARKETING PERSONAL
• Taller orientado a potenciar nuestra actividad a través de la construcción de nuestra marca personal y el mejor intercambio con el mercado y nuestros potenciales clientes.

PARTE DEL CUERPO DOCENTE:


•SOFÍA PETINGI
Licenciada en Nutrición (UdelaR)
Maestría en Biología, Bioquímica – En curso – (PeDeCiBa – UdelaR)
Docente Escuela de Nutrición (UdelaR)
Curso de Nutrición Deportiva (F. Holway)
Antropometrista ISAK Nivel 2
Coach Nutricional Profesional
Cinturón Negro 2°dan Karate Do Shotokan (SOK – FAK – IOSTK)

•SHIRLEY CÁCERES
Licenciada en Psicología (UdelaR)
Maestría en Psicología Social – En curso – (UdelaR)
Capacitación en Psicología del Deporte (Univ. de Salamanca)
Capacitación en Psicología del Trastorno del Espectro Autista y de la Discapacidad en la Infancia: CLINICA,
SOCIEDAD y EDUCACION. (Univ. de Salamanca)
Psicoterapeuta clínica
Curso sobre: Abuso sexual infantil intervención forense en casos de maltrato de infancia y adolescencia
(Instituto de Criminología y Psicología Forense del Uruguay)
Operador terapéutico en adicciones (SER LIBRE)
Docente y Asesora Técnica (Ministerio del Interior)
Coaching Deportivo y Entrenamiento Mental (AUCD)
Psicóloga Deportiva de la selección de Taekwondo ITF entre 2017 y 2019

•GONZALO DURANTE
Preparador Físico (ENADE)
Entrenador Personal e Instructor de Musculación (ENADE)
Entrenador de Fuerza y Potencia (ENADE)
Cinturón Negro 1°dan Karate Kyokushin (AUKK)
Parte del cuerpo técnico de la selección de AUKK
Instructor de Kick Boxing (Ichigeki)
Instructor de Boxeo
Competidor de Karate y Kick Boxing

•PAUL RUIZ SANTOS
Licenciado en Psicología (UdelaR)
Doctor en Psicología (UNC)
Psicoterapeuta cognitivo-conductual (SUAMOC)
Certificado Uruguayo de Psicoterapia (FUPSI)
Docente Universidad de la República
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI-ANII)

•LUIS CÁCERES
Coach (iPNL)
Practitioner en PNL (iPNL)
Coach Deportivo – en curso (Academia MotivarTe)
Cinturón Negro 1°dan Karate Do Shotokan (SOK – FAK – IOSTK)
Director del CDDS (Centro de Desarrollo del Deporte y la Salud)
Presidente AICIED Uruguay

•JAVIER BAJOV
Kinesiólogo Deportivo
Masajista habilitado por MSP
Co Director clínica CREF – Clínica especializa en la rehabilitación de Deportistas de Contacto y Artes
Marciales, con más de 7 años en él ambiente.

•MARIELA MARENCO
Licenciada en Marketing
Directora académica de ADM.
Consultora con más de 20 años de experiencia en desarrollo y coaching de carrera.
Directora de la escuela de Inteligencia Emocional y Coaching del Uruguay.
Escritora especializada en desarrollo profesional y laboral.

Modalidad semi presencial; teniendo a disposición nuestra Aula Virtual las 24hs habilitada para nuestros alumnos. Además, clases semanales vía zoom y jornadas presenciales una vez al mes. Se realizaran evaluaciones virtuales y/o presenciales al finalizar cada módulo, con el objetivo de corroborar la correcta asimilación de conceptos y conocimientos.

Se deberá participar de todas las clases, dándose la posibilidad de consultas por otras vías si se justifican las faltas debidamente. Duración aproximada 160hs – 9 meses (marzo a noviembre 2021).

Inversión total bonificada $29700; pudiendo financiarse con nosotros hasta en 10 cuotas de $2970 cada una o con cualquier tarjeta de crédito hasta en 12 cuotas por mercado pagos. (Se tomará la primera cuota como confirmación de su inscripción).

Inscripción: Para realizar la inscripción se debe comunicar al mail: info@cdds.uy o al 095435493 con Nombre Completo, mail de contacto y escuela a la cual pertenece. Luego se le enviará un formulario que
deberá llenar y reenviar para su registro.

Pasada la fecha de cierre de inscripciones se les otorgara como beneficio especial a las escuelas afiliadas que tengan más de 3 inscriptos, una beca completa para nuestra certificación. (A tener en cuenta: es requisito indispensable para el mantenimiento de dicha beca, que todos los alumnos antes inscriptos completen la certificación. De no cumplirse, la beca será automáticamente revocada y se deberá abonar la totalidad de la certificación por parte del beneficiario sin importar el momento del año en el cual suceda).

La realización de la certificación está sujeta a cupo mínimo de inscripciones, (las becas no se tomarán en
cuanta en este punto).

Contacto: Luis Cáceres (Director CDDS) – 095 435 493